viernes, 19 de noviembre de 2010

AUPSA en Acción

Las recientes crisis sanitarias (Influenza aviar, Encefalopatía Espongiforme Bovina, Fiebre aftosa, otras) representaron un riesgo significativo a la salud de las personas y animales, al tiempo que ocasionaron grandes pérdidas económicas a los mercados globales, poniendo de manifiesto las ventajas que suponen que la comunidad internacional disponga de políticas y programas sanitarios eficaces, a fin de vigilar la salud pública y el patrimonio  vegetal y animal de los países.
Por otro lado, el incremento de la demanda de consumo de alimentos en los mercados mundiales, presupone igualmente, que debe existir confianza por parte de importadores y consumidores sobre la integridad de los sistemas alimenticios.
En base a este escenario mundial, el Gobierno panameño tomó la decisión de crear, la Autoridad Panameña de Seguridad de Alimento (AUPSA) mediante Decreto Ley 11 de 22 de febrero de 2006, cuyo objetivo es “asegurar un nivel elevado de protección de la salud humana, el patrimonio agropecuario del  país y de los intereses de los consumidores asegurando el cumplimiento y aplicación de las leyes para la seguridad en la introducción de alimentos, utilizando métodos estrictamente científicos y técnicos sobre los principios de equidad y transparencia, en materia de introducción de alimentos para el consumo humano y animal.
Para cumplir con su cometido, la AUPSA ha modernizado los procedimientos de introducción de alimentos, contando en este momento con un Sistema de Notificación de Importación de Alimentos “SISNIA”, el cual permite al usuario  declarar desde cualquier parte del mundo,  el alimento que desea exportar hacia Panamá, cumpliendo siempre con los requisitos establecidos para tal fin.
Cuenta además con un novedoso plan de muestreo, que permite tener un control efectivo de los alimentos importados, ya que un sistema computarizado (software) selecciona diariamente los alimentos a monitorear, eliminando la posible discrecionalidad en los procesos y proporcionando al sistema una total transparencia.
En consecuencia de lo anterior, la AUPSA se rige por los principios, procedimientos y requisitos establecidos en la normativa nacional e internacional, siguiendo lineamientos estrictamente científicos y técnicos, amparados en las directrices establecidas por los organismos internacionales de referencia de los cuales la República de Panamá forma parte, como lo son: Organización Mundial del Comercio (OMC), Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE), Organización de la Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), y la Convención Internacional de Protección Fitosanitaria (CIPF). 
Aunado a esto, la Aupsa cuenta con una gran gama de procedimientos los cuales exigen ser validados, es por ello, que tenemos como meta para el año 2011, la Certificación de un Sistema de Gestión de la Calidad (Norma ISO 9001:2008), que nos permita ofrecer un servicio cónsono a los actuales estánderes internacionales que rigen esta materia.